
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, visitó por segunda vez el municipio de Santa Lucía Utatlán, Sololá, para participar en la entrega de 232,600 adoquines destinados a mejorar las vías de acceso en cuatro comunidades: Pahaj, Pinos 3, Xesampul y Novillero. Los adoquines se financiaron a través del Fondo de Desarrollo Social (FODES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), y se realizó en coordinación con la Municipalidad Indígena de Santa Lucía Utatlán, como parte de los compromisos adquiridos en la agenda territorial suscrita en noviembre de 2024.
El primer alcalde indígena, César Augusto Yac Sazo, agradeció los avances alcanzados en el marco de la agenda territorial, destacando que el cumplimiento de los compromisos reafirma el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las comunidades. Asimismo, subrayó que este acercamiento con las autoridades indígenas muestra la voluntad política de avanzar hacia mejores condiciones de vida en salud, educación y desarrollo local.
Durante el acto, el presidente Arévalo subrayó que la entrega de adoquines simboliza un paso concreto en el cumplimiento de la agenda territorial. Añadió que este proyecto es resultado de los compromisos construidos con la Municipalidad Indígena, con el acompañamiento de la Secretaría Privada de la Presidencia, que ha dado seguimiento constante a la implementación de dicha agenda.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, precisó que “cada adoquín colocado es un paso hacia adelante. Además de conectar calles, conecta sueños, abre la puerta para que un niño llegue más seguro a la escuela, para que una madre pueda trasladarse al centro de salud, para que una familia lleve sus productos al mercado, para que toda una comunidad pueda avanzar unida hacia mejores oportunidades”.
Además, el presidente Arévalo informó sobre otros avances en la implementación de la agenda territorial de Santa Lucía Utatlán, entre ellos:
Educación: remozamiento de dos institutos de telesecundaria y entrega de 3,687 textos bilingües en idioma k’iche’.
Salud: dotación de equipo y ampliación del Centro de Convergencia; campaña sobre el uso del temazcal y medicina natural; se ha agilizado la emisión del Acuerdo Ministerial 131-2025 que posibilitó el pago del estipendio para las comadronas recientemente aprobado por el Congreso de la República.
Agricultura: entrega de 1,000 kits de herramientas para el trabajo agrícola e instalación de cinco huertos comunitarios.
Medio ambiente: siembra de 3,778 árboles gestionados por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ante elInstituto Nacional de Electrificación.
Becas: próxima visita de SEGEPLAN para informar sobre el programa “Becas por Nuestro Futuro”.
En su mensaje de cierre, el presidente Arévalo destacó que estos avances reflejan el propósito central de las agendas territoriales, que consiste en orientar las acciones del Ejecutivo según las prioridades y necesidades expresadas en el diálogo con las autoridades indígenas. “Para mi gobierno es muy importante avanzar en el cumplimiento de las agendas territoriales, porque representan un compromiso conjunto por el desarrollo y el bienestar de Santa Lucía Utatlán, desde la convicción de que es posible construir un país donde quepamos todos los pueblos”, concluyó.






