El Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría Privada de la Presidencia, dio inicio a la primera intervención del Programa Rutas del Desarrollo, una estrategia clave dentro de la política general de gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Este esfuerzo busca transformar la infraestructura vial y garantizar el acceso a servicios básicos en las comunidades más desconectadas del país, promoviendo el desarrollo económico y social de las poblaciones con necesidades básicas insatisfechas.
El presidente Arévalo destacó que este programa marca el inicio de un compromiso de desarrollo para dignificar la vida de quienes han sido históricamente excluidos, señalando que la iniciativa tomó forma incluso antes de asumir el cargo. 'No es posible imaginar una Guatemala próspera si el trabajo del gobierno no llega a todos los rincones del país, especialmente a quienes más lo necesitan', afirmó. Subrayó que el desarrollo no es posible sin acceso a servicios básicos, mercados y esperanza.
La primera intervención del programa se desarrolla en Samox San Lucas, Cobán, donde se intervendrán más de 400 kilómetros de la ruta departamental RD-AV-35, conectando a 122 comunidades y beneficiando a más de 40,000 personas. Este esfuerzo se enmarca en una visión de desarrollo integral, en la que mejorar los caminos no solo facilita la movilidad, sino que abre oportunidades para que los niños lleguen a la escuela, los adolescentes a los institutos, los agricultores a los mercados y las familias a los servicios de salud.
“El desarrollo de Guatemala pasa por llevar dignidad a quienes han sido olvidados durante décadas. Rutas del Desarrollo no es solo una inversión en caminos, sino una estrategia integral para fortalecer la economía local y garantizar el acceso a servicios esenciales”, explicó Juan Carlos Méndez, coordinador del programa. Agregó que la iniciativa responde a un modelo basado en estudios técnicos y evidencia sobre el impacto de la infraestructura vial en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico.
El programa es implementado con el apoyo de al menos seis ministerios clave, asegurando que la mejora de la red vial esté acompañada de intervenciones en salud, educación, desarrollo agrícola y acceso a programas sociales. La Secretaría Privada de la Presidencia se encarga de la alineación de prioridades y la coordinación interinstitucional, garantizando que cada entidad ministerial cumpla su rol en este esfuerzo integral.
El presidente Arévalo instruyó a sus ministros para mejorar la movilidad en 1,820 km de carreteras secundarias y 3,000 km de caminos rurales en los próximos tres años, asegurando que estas vías se conviertan en un verdadero puente hacia el desarrollo. Con este primer paso, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con la transformación del país, avanzando en la reducción de la pobreza extrema y sentando las bases para una economía más equitativa y sostenible.