Estos proyectos buscan facilitar la práctica del deporte y la sana recreación en la juventud y toda la población guatemalteca.
En un esfuerzo continuo por cumplir con las metas presidenciales establecidas en el Plan de Gobierno 2024-2028, este día se llevó a cabo la firma del segundo convenio interinstitucional entre la Secretaría Privada de la Presidencia y el Ministerio de Cultura y Deportes. Este convenio, centrado en la meta presidencial de la construcción de cuatro “Ciudades deportivas regionales", establece un marco de acciones cooperativas para el seguimiento y monitoreo de las intervenciones planificadas para este fin.
El convenio fue firmado por la secretaria privada de la presidencia, Ana Glenda Tager Rosado, y la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra. Juntas, destacaron la importancia de las ciudades deportivas como espacios de primera categoría para la recreación y promoción cultural, que beneficiarán de forma directa a más de 900 mil habitantes, en especial jóvenes, de departamentos que históricamente han sido olvidados en estos temas, los cuales necesitan espacios adecuados para la práctica deportiva y recreativa.
La ministra Liwy Grazioso Sierra, expresó su entusiasmo por este proyecto, destacando que el ministerio cree que el desarrollo integral de una persona se logra a través de la educación, la salud, pero también de la cultura, el arte y el deporte. “Este proyecto lo planificamos desde que estábamos en transición. No es un proyecto improvisado, es un sueño que planteamos con el equipo, porque el país solo cuenta con una única ciudad deportiva, realizada por el expresidente Juan José Arévalo Bermejo. Y como dijo su hijo, nuestro actual presidente cuando recibimos a los atletas olímpicos: si los guatemaltecos con el poco apoyo que han recibido en el deporte, obtuvieron estas medallas, es posible que Guatemala aumente el número de medallistas apoyando a todo aquel que quiera hacer deporte como parte de su desarrollo integral. Estamos felices y orgullosos de poder contribuir a que esto sea de beneficio para nuestra sociedad”.
Por su parte, la secretaria Tager Rosado, reiteró el compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León, enfatizando: “Con la firma de este convenio se inicia la segunda fase de implementación de las metas que serán el legado del presidente para dar respuesta a la ciudadanía en cuanto a los temas planteados en el Plan de Gobierno 2024-2028”. Asimismo, indicó que el convenio interinstitucional es un instrumento que permite establecer formalmente el proceso de implementación, sus etapas y una serie de los hitos e indicadores de avance que se visualizarán en un sistema que identificará el progreso de la meta para entregar resultados a la población guatemalteca.
Finalmente, la secretaria privada añadió: “La meta de Cultura y Deportes es muy importante ya que existen muy pocos espacios de recreación para la niñez y juventud y se necesitan más espacios para que la población cuente y crezca con oportunidades de tener una vida sana, recreativa y en la cual puedan practicar deporte; el desarrollo de infraestructuras deportivas y culturales es fundamental para el progreso social y económico de Guatemala”.
Este convenio interinstitucional es el segundo de una serie de acuerdos que se firmarán con distintas entidades gubernamentales, cada uno dirigido a cumplir las 12 metas priorizadas por el gobierno del presidente Arévalo de León, diseñadas para dejar un legado duradero para el país.
Estos convenios marcan el camino hacia un futuro prometedor para todos los guatemaltecos, reflejando el enfoque de una administración que trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.